Viaje Costa Oeste EEUU: Día 14 – Seguimos en San Francisco

Teníamos por delante un nuevo día en San Francisco

Por la mañana cogimos un autobús que nos llevó hasta el distrito de Haight Ashbury, queríamos disfrutar del ambiente europeo de ésta zona de de ciudad y buscar la míticas casas vistorianas que se ven desde Alamo Park conocidas como las Painted Ladies, que han salido en muchas series como Padres Forzosos  y en películas cómo Mrs. Doubtfire, la mala suerte fue cogerlas en obras..

1314-DSC02314 (2)

1319-DSC02329 (2)

Desde el mismo parque pero en el extremo contrario se ven unas vistas increibles de las twin peaks (que aunque pueda parecerlo no dieron nombre a la mítica serie)

1316-DSC02316 (2)

Aprovechamos para pasear por el barrio,  Haight St es una calle de lo más pintoresca y con mucho ambiente, llena de tiendas y pubs, una zona muy curiosa de ver del estilo de Camden Town en Londres

1322-DSC02334 (2)

Andando llegamos hasta el Golden Gate Park, un área muy bonita para pasear tranquilamente y disfrutar de un momento de relax, dentro del parque destacan diversos puntos como el gran molino holandés, el jardín de las fragancias, algunas zonas boscosas con helechos gigantes o jardín japonés decorado con bonsais y pagodas (ésta última zona es de pago), y ojo, porque el parque es enorme y las distancias entre unos puntos y otros tremendas

1324-DSC02336 (2)

Desde allí tomamos un nuevo autobús hasta Union Square donde sequimos disfrutando del cable car mientras continuábamos explorando la ciudad

1338-DSC02350 (2)

1333-DSC02345 (2)

Tomamos el cable car dirección Fisherman´s Wharf para hacer el recorrido que sale en tantas persecuciones de película

1347-DSC02359 (2)

1349-DSC02361 (2)

Y ya en el final del trayecto pudimos ver el cambio de vías y de posición del tranvía1362-DSC02374 (2)

Al lado encontramos el Hyde street pier,  y aprovechamos para dar una vuenta entre los barcos que allí están atracados

1364-DSC02376 (2)

Con unas vistas espectaculares de la cuesta de Hyde St.

1366-DSC02378 (2)

Y cómo estábamos tan solo a un pequeño paseo fuimos a visitar la plaza de Ghirardelli, donde se encuentra la antigua fábrica de chocolate de la marca que da nombre a la plaza, y donde disfrutanos de una riquisima a la par que carisima copa de helado de chocolate, la plaza interior es muy chula y curiosa, con muchos sitios de restauración y música en directo

1372-DSC02384 (2)

Otra visita imprescindible en San Francisco es ir al Fisherman´s Wharf, antiguo puerto pesquero que se ha convertido en la gran zona de ocio y entretenimiento de la ciudad, con restaurantes y bares siempre muy concurridos por turistas. En la zona del embarcadero hay una especie de mercado con puestos en la calle donde puedes ir comprando comida y comerla allí mismo (o si prefieres puedes pasar al restaurante y comer sentado), allí puedes tomar la típica sopa de cangrejo preparada dentro de un pan redondo a modo de bol que está riquisima y elaborada con productos frescos

1384-DSC02396 (2)

Desde Fisherman’s Wharf hasta el pier 39 hay un paseo repleto de tiendas de souvenirs, y en el interior del pier se encuentra un mini parque de atracciones con espectáculos incluidos, así como muchos sitios de restauración y heladerías

1392-DSC02405 (2)

En la zona exterior del pier se puede ver una colonia de leones marinos que vive en él

1393-DSC02406

Desde allí fuimos paseando por el Financial district donde nos encontramos con el rascacielos más alto de la ciudad conocido como Pirámide Transamérica

1397-DSC02410 (2)

Continuamos recorriendo Little Italy hasta Chinatown, paseando por Market St hasta Grant St donde está la Puerta del Dragón, trasladada a este lugar desde Taiwan

1414-DSC02428

1416-DSC02430 (2)

El barrio de Chinatown de San Francisco presume de ser de los barrios chinos más auténticos del pais, superando incluso al de Nueva York

Para cenar fuimos al restaurante asiático

The House Of Nanking
919 Kearny St, San Francisco, CA 94133

Nos llamó la atención desde el primer momento porque habíamos pasado en varias ocasiones por delate y siempre estaba repleto y con largas filas en el exterior, así que la curiosidad pudo con nosotros, y tuvimos que probarlo… mmm… todo delicioso y el personal súper amable ayudándote con la elección de los platos

Tras reponer fuerzas seguimos disfrutando del atardecer en la ciudad

1421-DSC02436 (3)

1428-DSC02443 (2)

Y dimos por finalizada nuestra visita a la ciudad de San Francisco, otra etapa terminada de nuestra  ruta en coche por EEUU

Viaje Costa Oeste EEUU: Día 15 – Nos movemos a Carmel by the Sea

Antes de dejar San Francisco aún nos faltaba acercanos a las Twin Peaks para disfutar de las vistas de la ciudad, aunque ésta vez no fuimos tan afortunados con la bruma, aún así disfrutamos de unas vistas privilegiadas de la bahía

1437-DSC02452 (2)

1438-DSC02453 (2)

Tras disfrutar de la panorámica de la ciudad nos pusimos rumbo a Carmel by the Sea, por delante teníamos 122 millas (unas 2 horas y 5 minutos)

https://goo.gl/maps/7S9B9

Decidimos hacer una parada en el camino para conocer Silicon Valley

En Palo Alto, situado en el extremo alto de Silicon Valley, se concentran muchas de las empresas más grandes de informática (Facebook, Linkedin, Google o Apple), aunque nos pareció una buena idea parar allí la verdad es que no merece la pena

Fuimos hasta las oficinas centrales de Google (en 1600, Amphiteatre Parkway) situadas en un gran barrio residencial, pero en ningún caso puedes acceder ni a los edificios ni tan siquiera a la tienda que está sólo reservada para empleados, todo cuanto puedes hacer es pasearte por su campus, después de un paseo por el exterior de las instalaciones lo que más gracia nos hizo fue sin duda las bicis (sólo a disposición de los empleados) para moverse entre los distintos edificios

1447-DSC02463 (2)

Seguimos nuestro rumbo hasta nuestra siguiente parada en Monterey, una ciudad popular por su gran reserva natural marina, y aunque nosotros no lo visitamos está el Monterry Bay Aquarium, uno de los más famosos del mundo.

Ya que estábamos allí aprovechamos para comer en el Fisherman´s wharf desde donde se puede disfrutar de la colonia de leones marinos mientras disfrutas de una suculenta comida

1465-DSC02483 (2)

1459-DSC02476 (2)

Una vez terminamos nos pusimos de camino a Carmel por la 17 Mile Drive, un tramo de ruta privado que recorre 17 millas (hay que pagar 10$ por coche para usarla) y rodea la costa de la península que va de Monterrey a Carmel atravesando una de las zonas residenciales más caras y lujosas del país.

1472-DSC02491

Al acceder te dan un mapa con los principales puntos del recorrido, aunque sin duda la parada estrella es el Lone Cypress, un solitario ciprés que se encuentra en un acantilado desde hace más de 250 años, y es conocido por ser el árbol más fotografiado del mundo.

1487-DSC02506

Una vez llegamos a Carmel fuimos directos al hotel

Carmel Village Inn
Ocean Avenue & Junipero Street
Carmel-by-the-Sea (California), CA 93921

El hotel no está situado en el centro del pueblo, sino un poco apartado, pero aún así estábamos a unos 15 minutos andando de la playa y de la zona comercial, aunque la verdad es que el hotel no nos entusiasmó demasiado, el personal es muy hosco y nada amable, la habitación muy normal y sin vista alguna del pueblo, vamos que si tuviéramos que volver barajaríamos otras opciones

carmel_

Carmel by the Sea es una pequeña villa donde impresiona lo cuidado que está todo, es un lugar tranquilo, que invita a la relajación, con un downtown con mucho encanto lleno de tiendas y restaurantes. Destaca sobre todo por su aire bohemio, y esto es porque originariamente fue fundada por escritores y artistas con el objetivo de crear una comunidad dedicada al arte, y son muchos los escritores, artistas y novelistas que han residido allí

1500-DSC02520 (2)

1523-DSC02553
Su mayor punto fuerte son sus impresionantes playas de arena fina y blanca y aguas turquesas y heladas, y su mayor curiosidad haber tenido a Clint Eastwood como alcalde

1516-DSC02546 (2)

A pesar del frío que nos impidió darnos un baño en la playa, no por ello dejamos de disfrutarla

1507-DSC02536 (3)

Para cenar encontramos un sitio espectacular

Dametra Cafe
Ocean Ave, 2nd East Lincoln, Carmel, CA 93921

Un restaurante encantador, con una cocina fusión entre griega y turca deliciosa, y con un espectáculo musical muy emocionante a cargo del cocinero que en un momento de la velada se arrancó con una ranchera, seguido por el resto del personal del restaurante quienes le seguían con diversos instrumentos, el chef muy atento paseándose entre las mesas y buscando las opiniones de la gente, realmente una magnifica recomendación en Carmel

Un broche final estupendo para cerrar una noche más de nuestra ruta por la costa oeste.

 

 

 

Viaje Costa Oeste EEUU: Día 16 – Vamos a Santa Bárbara

El camino de hoy nos llevaría hasta Santa Bárbara, por delante teníamos más de 238 millas (cerca de 4 horas de trayecto)

https://goo.gl/maps/G0tfe

Nos levantamos temprano para empezar nuestro viaje  y disfrutar recorriendo ésta vez si literalmente la costa californiana, tomaríamos la Highway 1 que empieza en Carmel siguiendo la ruta Big Sur, más de 100 km recorriendo la costa

mapa-bigsur

A lo largo del trayecto encuentras diversos puntos donde parar, algunos son miradores, otros puntos de partida para rutas de senderismo, otros acantilados con unas impresionantes vistas, y aparte hay multitud de pueblos donde ir haciendo paradas donde poder descansar o comer o simplemente disfrutar de las vistas

1544-DSC02576 (2)

1561-DSC02593 (2)

Big Sur es una zona sorprendentemente bonita, a un lado tienes el mar y sus impresionantes playas mientras que al otro lado puedes disfrutar de sus escarpadas montañas, un sitio muy recomendable

1558-DSC02590 (2)

1556-DSC02588 (2)

Al comienzo de la ruta paramos en la Rangers Station donde nos entregaron un mapa y nos recomendaron los mejores puntos donde parar, uno de los principales McWay Falls dentro del Julia Pfeiffer Burns State Park

1565-DSC02597 (2)

Aunque lo mejor de la ruta sin duda es la colonia de leones marinos, una de las mayores de la zona situada en el mirador de Piedras Blancas

Elephant Seal Rookery, es una zona perfectamente acondicionada con un camino delimitado, para que puedas disfrutar de los leones sin molestarlos, todo un espectáculo

1567-DSC02599 (2)

1568-DSC02600 (2)

1574-DSC02606 (2)

Y aunque nos costó dejar atrás tan maravilloso entorno, seguimos con nuestro camino hacia Santa Bárbara, el hotel para esa noche era

The Presidio
1620 State Street, Santa Bárbara, CA 93101

El hotel está fenomenal, a unos 20 minutos andando de la playa, pero para que no se haga largo el hotel pone a disposición de los huéspedes unas bicis para facilitar el moverse por la ciudad, y que por supuesto usamos para bajar hasta el muelle

1581-DSC02614 (2)

1587-DSC02620 (2)

Vivir el atardecer en Santa Bárbara es simplemente espectacular y como de película

1594-DSC02627 (2)

Para cenar fuimos a un restaurante que nos recomendaron en el hotel

Arigato Sushi
1225 State St, Santa Bárbara, CA 93101-2607

Un japonés realmente delicioso a unos 5 minutos andando del hotel

Y después de esto dimos por finalizada una jornada más de nuestro viaje por la costa oeste californiana

 

Viaje Costa Oeste EEUU: Día 17 – Volvemos a los Ángeles

Los dos últimos días los planificamos en Los Ángeles,  y a diferencia de los dos primeros días de nuestro viaje, ésta vez nos alojamos en Hollywood, por delante teníamos 88 millas (1 hora y media aproximadamente)

https://goo.gl/maps/XbP3F

Al levantarnos aprovechamos un poco más en Santa Bárbara1608-DSC02644 (2)

Y nos pusimos camino a Hollywood, sin embargo decidimos que primero pasaríamos por Malibú, ya que la parada nos suponía ningún desvío

1623-DSC02665 (2)

Sin embargo lo que vimos nos decepcionó un poco, es una gran calle residencial  en la que apenas se ve la playa ya que las casas están construidas literalmente encima, por lo que incluso te cuesta encontrar por donde acceder a ella

Apenas se encuentran servicios o comercios ya que es una ciudad fundamentalmente residencial

1624-DSC02666 (2)

En la playa destaca el Malibú Pier construido en madera, desde donde se pueden obtener las mejores vistas de la playa

1625-DSC02667 (2)

1632-DSC02674 (2)

A pesar de que sus playas no eran lo que esperábamos igualmente disfrutamos de ellas

1616-DSC02654 (2)

1638-DSC02680 (2)

Después de darnos un  buen chapuzón .. seguimos nuestro camino hacia Hollywood, aunque antes de llegar al hotel no pudimos resistirnos a ir al Observatorio Griffith

1671-DSC02714 (2)

Ubicado en el parque Griffith. desde donde hay unas vistas espectaculares del centro de Los Ángeles, Hollywood y por supuesto desde donde se obtienen las mejores vistas del cartel de HOLLYWOOD

Cuando nosotros estuvimos no había más forma de acercarse a la señal que todo cuanto tus pies te pudieran llevar, sin embargo a día de hoy parece que hay un autobús promocional que te acerca más a las letras sin necesidad de hacer todo el recorrido andando

1647-DSC02690 (2)

1664-DSC02707 (2)

Una vez terminamos de hacernos todo con book con el cartel de fondo nos fuimos directos al hotel,

The Hotel Hollywood
6364 Yucca Street, Hollywood, Los Ángeles, CA 90028

El hotel está bien ubicado dentro de Hollywood, teniendo en cuenta lo grandes que son allí las distancias, estábamos al lado del Paseo de la Fama, y a unos 10 minutos en coche de Universal Studios y del Observatorio.

Aunque si tuviéramos que volver a repetir cómo mucho me alojaríamos una noche en Hollywood, no hay mucho que ver ni que hacer allí, sin duda nos gustó mucho más Santa Mónica

1673-DSC02716 (2)

Una vez soltamos todo y repusimos fuerzas, ¡nos fuimos al Paseo de la Fama! que es la acera que recorre Hollywood Boulevard en cuyo suelo hay colocadas más de 2.000 estrellas con nombres de celebridades a las que la Cámara de Comercio de Hollywood premia por su contribución a la industria del entretenimiento como actores y directores de cine, también hay estrellas en homenaje a artistas del mundo del teatro, la televisión, la radio y la música.

1684-DSC02727 (2)

Aunque una vez que llegas allí comprendes lo que has leído en tantos foros y pensabas que exageraban, pero no, llegas y lo ves, de fama y glamour tiene bien poco, hace ilusión ir buscando las estrellas, pero hasta ahí llega todo, porque aparte de estrellas la calle está llena de sex shops, licorerías, tiendas de recuerdos y poco más

1677-DSC02720 (2)

En la misma calle se encuentra el Dolby Theatre antes conocido como Kodak Theatre, sede de la ceremonia de los Oscar, que se celebraron por primera vez en éste teatro en 2002, convirtiéndose desde entonces en la sede permanente

1681-DSC02724 (2)

Al lado encontramos el Chinese Theatre un famoso teatro inaugurado en 1927. En el exterior del edificio, se encuentran impresionadas las huellas de pies y manos de multitud de artista a los que se rinde homenaje de esta manera

1688-DSC02732 (2)

1692-DSC02736 (2)

¡Una pasada!

1694-DSC02738 (2)

Cuando terminamos con el recorrido a pie cogimos el coche y  nos dimos  una vuelta recorriendo algunos de los sitios para nosotros más emblemáticos como Melrose Place, Beverly Hills,…

1708-DSC02752 (2)

1710-DSC02754 (3)

Después de la pequeña ruta nos fuimos a descansar al hotel, ya que al día siguiente teníamos entradas para Universal Studios y ¡queríamos aprovechar el día!

 

 

Viaje Costa Oeste EEUU: Día 18 – Descubriendo Universal Studios

Habíamos estado mirando la compra anticipada de entradas para Universal Studios, sin embargo el ahorro es minimo, además confiábamos en encontrar algún descuento en Hollywood, pero no fuimos tan afortunados, asi que nos tocó desembolsar los 92$ de entrada más unos 15$ por dejar el coche en el parking (lo dejamos en Jurassic Park que está a unos 10 minutos andando de la entrada del parque atravesando el city walk)

1713-DSC02757 (2)

Es una de las visitas imprescindibles en Hollywood, sobre todo teniendo en cuenta lo poco que hay que hacer en la ciudad.

Hay varios estudios para visitar (Disney, Paramount..) sin embargo el más reconocido y con más renombre son los Universal

Antes de acceder a los Estudios Universal hay que tener claro que son ante todo un gran parque temático donde se pueden encontrar dos conceptos diferenciados aunque constantemente entremezclados, por un lado, un parque de atracciones con actividades y espectáculos basados en películas producidas por los Estudios Universal y por otro lado , un tour turístico por los históricos decorados de los originales Estudios Universal

Universal-Studios-map1

Preguntamos en taquilla donde nos recomendaban empezar y nos dijeron que sin duda por la visita a los estudios (es la atracción más popular), así que hacia allí nos dirigimos, es una actividad muy chula, que te hace un recorrido por alguno de los decorados por excelencia de la casa, como el city hall de Regreso al Futuro

1722-DSC02766 (3)

O por algunos escenarios de la película Tiburón

1734-DSC02778 (2)

También paseamos por Wisteria Lane, el barrio de mujeres desesperadas

1749-DSC02793 (2)

Vimos parte del escenario de Psicosis

1754-DSC02798 (2)

E incluso asistimos a demostraciones de efectos especiales como inundaciones en el metro

1733-DSC02777 (2)

Y otros escenarios de catástrofes como el incluidos en la Guerra de los Mundos

1758-DSC02802 (2)

El tour se hace en un autobús sin laterales (una lástima que no sea el recorrido a pie o te puedas bajar en determinados tramos)

Aparte el tour incluye el paso por algunas atracciones como una 3D de King Kong o el terremoto de San Francisco entre otros

Una vez que terminamos el recorrido por los estudios nos fuimos a disfrutar del parque de atracciones, donde todas las atracciones están basadas en películas o series de los Estudios Universal

1763-DSC02807 (2)

1798-DSC02846 (2)

También hay espectáculos para hacer un descanso entre atracción y atracción (y de paso descansar un poco de hacer tantas filas en un sitio y otros), en la entrada te dan los horarios, pero luego en el parque hay carteles que van informando de los próximos pases de cada una de las actuaciones, sin duda la mejor es el de Waterworld

1772-DSC02818 (2)

Hay algunos espectáculos que no merecen demasiado la pena como Animales Actores o Efectos Especiales, pero ya dependiendo de las ganas que tengas puedes decidir si verlos o no

Aparte de los actuaciones programadas puedes ir encontrando otras tantas mientras paseas por las calles del Estudio

1778-DSC02824 (2)

1788-DSC02836 (2)

Aunque sin lugar a dudas la mejor parte del parque está en la planta baja, donde están las atracciones más emocionantes como Jurassic Park (con caida vertical incluida desde 25 metros de altura mientras intentas uir del Tiranosaurus), la Momia o Transformers, son auténticas montañas rusas combinadas con la espectacularidad de los escenarios que sólo los americanos pueden hacer

1790-DSC02838 (2)

Al salir de los Studios Universal nos dirigimos hacia el city walk, está justo antes de la entrada del parking y es una zona llena de restaurantes, tiendas, cines.. por lo que aprovechamos y cenamos allí

1802-DSC02852 (2)

Después de reponer fuerzas y antes de llegar al hotel decidimos hacer algunas paradas que llevábamos preparada de antemano, ¿cómo estar en Hollywood y no ir al mítico edificio que sale en Pretty Woman cuando Richard Gere se declara a Julia Roberts? hoy convertido en el hotel las palmas

1804-DSC02854 (2)

¿O visitar los apartamentos de Merlose Place?

1808-DSC02858 (2)

Nosotros desde luego no pudimos resistimos..

Después de nuestro mini tour por edificios emblemáticos, ya fue cuando dimos por finalizado el día

Viaje Costa Oeste EEUU: Día 19 – Despedida

Estábamos en la cuenta final de nuestro viaje, y queríamos acabar de exprimirlo.. así que una vez terminamos de desayunar y recogimos todo en el hotel nos fuimos a dar una  vuelta por el paseo de la fama y aprovechamos para hacer unas últimas compras.. paseando paseando nos encontramos con la estrella de Antonio

1811-DSC02861 (2)

Y unas vistas espectaculas de el cartel

1812-DSC02862 (2)

Nos planteamos ir a ver el downtown de Los Ángeles, pero en el hotel nos dijeron que no merecía la pena y en los foros que habíamos consultado tampoco decían que hubiera nada interesante, así que cambiamos esa opción por ir a visitar algunas casas emblemáticas, que no de famosos

Durante nuestros 2 días en Los Ángeles nos ofrecieron muchas veces hacer un tour por las casas de las estrellas, y la verdad es que no nos llamó demasiado la atención, aunque hay bastante gente que los hace (por unos 40$ persona), y consisten en recorridos de unas 2 horas por el Paseo de la Fama, las casas de algunos de los famosos en Beberly Hills, lugares miticos de Rodeo Drive.. no había nada que no hubiéramos visto por nuestra cuenta

Así que cogimos el coche y fuimos a buscar la casa de la serie Embrujadas, ¡igualita que en la serie!

1815-DSC02865 (2)

Pasamos por delante del El Pollo Loco, que es el restaurante de comida rápida donde Brad Pitt trabajaba disfrazado de Pollo, aunque no tuvimos la suerte de toparnos con él ni con ningún otro pollo parecido

1844-DSC02896 (2)

Y por supuesto fuimos a la mitica casa de la serie El Principe de Bel Air, que aunque por la foto no se aprecie demasiado podemos asegurar y aseguramos que era la casa, aunque estaba tan camuflada y con tantas medidas de seguridad que nos sentimos como auténticos paparazzis consiguiendo sacar unas fotos 1824-DSC02874 (2)

Y cómo nos había gustado tanto y mientras hacíamos tiempo antes de ir al aeropuerto no pudimos resistirnos a volver a Santa Mónica

1835-DSC02886 (2)

A disfrutar del Fisherman´s Wrath y una deliciosa hamburguesa en el emblemático Piere Burger disfrutando de unas vistas espectaculares de una de las playas más famosas

santa monica pier

santa monica pier

Y ahora si que si, en el mismo punto donde comenzó todo terminó nuestra ruta, aqui es donde dimos por finalizada nuestra gran aventura americana, un increible e inolvidable viaje en coche por la costa oeste de Estados Unidos.. bye..bye..

1838-DSC02889 (2)